La Lomografía empezó por caprichos del destino a principios de los 90...

...cuando dos estudiantes de Viena se encontraron una
Lomo Kompakt Automat, una pequeña y misteriosa cámara rusa. Como quien
no quiere la cosa, empezaron a hacer fotos así sin más, a veces incluso
apuntando a través del visor. Pero, ¡qué sorpresa cuando vieron las
imágenes tan alucinantes que habían sacado! Los colores eran intensos,
saturados y la foto quedaba enmarcada por viñetas. ¡Esto era algo
totalmente nuevo! Al volver a casa, estos chicos quisieron tener sus
propias Lomo LC-A, y así fue cómo abrieron las puertas a un nuevo estilo
de fotografía artística experimental que ahora conocemos como
Lomografía.
¿Qué aporta la lomografía
que no haya dado ya el Photoshop? Primeramente, una nueva filosofía de
la fotografía: No se trata de ver la vida desde el objetivo de tu cámara
sino de que tu cámara te
acompañe en tus andanzas, que dispares sin pensar y sin enfocar y
disfrutes viendo las fotos estupendas que salen al revelar.
Características importantes de la
lomografía son sus colores: saturados, intensos, la posibilidad de
superponer varias fotos, el multidisparo de forma que las imágenes
aparezcan en viñetas, etc. Y sus diez reglas de oro son las siguientes:
1. En cualquier lugar.
2. En cualquier momento.
3. La Lomografía es parte de tu vida, no una interferencia.
4. Trata de apuntar desde la cintura.
5. Acércate lo máximo posible.
6. No pienses.
7. Sé rápido.
8. No tienes que saber a priori qué fotos vas a obtener.
9. Sé sorprendido por el resultado.
10. Ignora las reglas.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.